viernes, 6 de junio de 2014

Tratamiento de una Lumbociática provocada por una Hernia Discal a través de una Terapia como la Osteopatía


Tratamiento de una Lumbociática por Hernia Discal a través de una Terapia como la Osteopatía
 
Los tratamientos de lumbociáticas por hernia discal son numerosos: nuestro propósito es comparar estos tratamientos con el tratamiento Osteopático.
1.- INTRODUCCIÓN
2.- LA DISFUNCIÓN SOMÁTICA O LESIÓN OSTEOPÁTICA
3.- LA LESIÓN NEUROVASCULAR O “LEY DE LA ARTERIA DE STILL”
4.- MECANISMOS DE LAS MANIPULACIONES CON THRUST
5.- PRINCIPIOS GENERALES DE LAS TÉCNICAS CON THRUST
6.- CONCLUSIÓN
 
 1.- INTRODUCCIÓN
La osteopatía de Andrew Taylor STILL era una osteopatía estructural, él utilizaba los thrusts además de las técnicas de tejidos blandos. La noción de técnicas funcionales es reciente.
En la mayoría de los países la osteopatía es esencialmente estructural.
Las técnicas estructurales osteopáticas y quiroprácticas son parecidas porque D.D. PALMER fue probablemente alumno de STILL. La diferencia entre un Osteópata y un quiropráctico es fundamentalmente en que un Osteópata trabaja los tejidos blandos (músculos, ligamentos, fascias y vísceras), y el cráneo.
Por otra parte, existe una gran similitud entre estas dos disciplinas, básicamente porque la quiropráxia ha evolucionado bastante en los últimos 20 años.
Las técnicas con thrust, cuando es posible utilizarlas, son más eficaces; ellas dan resultados más rápidos y no son peligrosas si son practicadas correctamente por verdaderos profesionales. El thrust es una arma fantástica para las patologías agudas como para las patologías crónicas, su utilización hace que a veces sea inútil la toma de antiinflamatorios (por ejemplo es posible manipular una hernia discal cuando se sabe hacerlo).
Las técnicas estructurales son más difíciles a ser realizadas que las técnicas funcionales, pues son más difíciles de aprender y más tardías a dominar: la técnica debe ser suave, precisa, indolorosa y específica.
No es sin razón que en Inglaterra, Australia y muchos otros países del mundo la osteopatía es estructural. Su importancia está confirmada por la proyección conseguida por la profesión de quiropráctico en ciertos países (en EE.UU. los quiroprácticos son la 4º profesión médica).
 
La osteopatía debe ser desmitificada, ella está basada en la anatomía, fisiopatología y semiología. Un diagnóstico osteopático simple debe llevar a un acto terapéutico osteopático simple, cuyo valor se nota en la mejoría del paciente.
 
2.- LA DISFUNCIÓN SOMÁTICA O LESIÓN OSTEOPÁTICA
 La disfunción somática vertebral traduce una disparidad tridimensional de movilidad de un elemento conjuntivo, sea cual fuere.
Ella se caracteriza por una restricción de movilidad, muchas veces duele en algunos de los parámetros fisiológicos de movimiento del elemento conjuntivo considerado.
Está relacionada con dos tipos de propioceptores:
  • Los receptores sensitivos cápsulo-ligamentarios.
  • Husos Neuromusculares.
Está igualmente relacionada con los centros medulares.
 
 
EL PAPEL DE LOS PROPIOCEPTORES
• PAPEL DE LOS RECEPTORES CÁPSULO-LIGAMENTARIOS:
 Todo falso movimiento, intempestivo o mal controlado puede estirar de manera anormal el sistema cápsulo-ligamentario y originar:
·       Dolores.
·       Desorganización del sistema nervioso central.
·       Perturbaciones tróficas de origen neurovascular (simpático) en la misma metámera.
·       Espasmos musculares ya que las excitaciones nociceptivas aumentan la descarga de las motoneuronas gamma en la metámera.
 
• PAPEL DE LOS HUSOS NEUROMUSCULARES:
En caso de disfunción somática, las fibras intrafusales permanecen contraídas, mientras las fibras extrafusales quedan en estado de descontracción relativa, lo que impide la relajación de los husos neuromusculares.
 
•EXPLICACIÓN NEUROFISIOLÓGICA DE LA FIJACIÓN ARTICULAR VERTEBRAL EN EL TRANSCURSO DEL TIEMPO:
Cuando las inserciones musculares son bruscamente aproximadas, los husos neuromusculares se encuentran acortados. Así como también el sistema nervioso central no recibe informaciones propioceptivas de los husos neuromusculares, esto aumentara la descarga de las motoneuronas gamma hasta que los husos neuromusculares manden nuevas señales.
La gravedad asociada a la fuerza de los músculos antagonistas, bajo control del sistema laberíntico tenderá a restituir la longitud normal al músculo acortado, lo que provocará el aumento de la descarga de los husos neuromusculares estirados. Así los husos neuromusculares van a descargar ininterrumpidamente, rechazando todo alargamiento.
Los husos neuromusculares son constantemente excitados porque están estirados en permanencia: el músculo no se puede relajar, se crea un espasmo que fija la vértebra e impide la movilidad en ciertos parámetros.
Cuando el nivel medular está en estado de facilitación, existe también una perturbación del funcionamiento de los husos neuromusculares situados en la misma metámera.
 
•PAPEL DE LOS CENTROS MEDULARES: NOCIÓN DE FACILITACIÓN MEDULAR
En el nivel vertebral en disfunción se observa un segmento medular excesivamente sensible a los influjos nerviosos, se encuentra sometido a influjos de otros niveles medulares y también de la periferia.
En esta zona medular fragilizada, sensible, todos los mensajes nerviosos de esta metámera (cutánea, visceral, articular, muscular) van a mantener un nivel de facilitación de los influjos nerviosos motores destinados a los músculos de la metámera.
A largo plazo, esta facilitación va a provocar una fibrosis tisular.
La hiperactividad de las fibras espinotalámicas va a generar una hiperactividad de las fibras motoras, repercutiendo así en el sistema músculo-esquelético y en las vísceras.
Este estado de facilitación se puede extender a todas las neuronas cuyo cuerpo celular se sitúa en el segmento medular que inerva la articulación patológica, y así provocar repercusiones en los siguientes tejidos:
·       Míotoma: se establecen cadenas lesiónales neuromusculares siguiendo un esquema agonista-antagonista de tipo hipotonía-hipertonía muscular en relación con las zonas de fijación articular (hipomovilidad) y las zonas de hipermovilidad compensadoras que son fuente de síntomas.
NOTA: Las zonas de fijación articular responden mejor a un tratamiento con thrust, en cuento a las zonas de hipermovilidades a un tratamiento con técnicas funcionales.
·       Dermatoma: Dolores cutáneos, dermalgias reflejas.
·       Esclerotoma: Dolores ligamentarios y del periostio.
·       Enterotoma: Disfunciones neurovegetativas viscerales.
Estos puntos describen la noción de disfunción neurológica mayor Osteopática, que debe ser tratada con prioridad. Es un tipo de lesión evidenciada por el test muscular.
CONCLUSIÓN:
El mecanismo de fijación de lesión Osteopática es inicialmente el espasmo muscular, en particular a nivel de los músculos monoarticulares del raquis (transversos espinosos...), y posteriormente la fibrosis tisular que se instala.
Las cápsulas articulares y los ligamentos que las refuerzan tendrán tendencia a retraerse, a espesarse, porque no son estimuladas por los movimientos fisiológicos de abertura y cierre articular. En esta situación solamente un thrust permite abrir la faceta articular y devolver la movilidad.
3.- LA LESIÓN NEUROVASCULAR O “LEY DE LA ARTERIA DE STILL”
Otra consecuencia de la disfunción somática es la lesión circulatoria.
Para entender esto es preciso recordar algunos elementos anátomo-fisiológicos:
·       La médula y los elementos anatómicos (raíz nerviosa en particular) ubicados en agujero de conjunción son ricamente vascular izados por un sistema arterial controlado por la vasomotricidad ortosimpática.
·       Los ligamentos y músculos monoarticulares también.
·       El nervio sinus vertebral de LUSCHKA está constituído por fibras nerviosas simpáticas, e inerva los siguientes elementos:
o   Ligamento longitudinal posterior.
o   Dura madre espinal.
o   Cápsulas y carillas articulares posteriores.
Los propioceptores cápsulo-ligamentosos mandan estimulaciones a los ganglios laterovertebrales o a los centros medulares: cuando los ligamentos y las cápsulas son estirados por los movimientos del tronco, un mensaje está enviado a la médula que en repuesta aumenta el flujo sanguíneo local.
La disfunción somática vertebral provoca una disfunción neurovascular por intermedio:
·       De los centros medulares neurovegetativos.
·       De las irritaciones de las fibras simpáticas periarteriales.
·       De la ausencia de estimulación refleja, consecuencia de la ausencia de movimiento.
Esta disfunción neurovascular va a provocar un angioespasmo local y periférico en toda la metámera.
Así se establece una perturbación de los elementos anatómicos situados en el mismo territorio vascular (angiotoma), aparecen dolores referidos isquémicos y modificaciones tisulares a largo plazo.
 
 
4.-MECANISMOS DE LAS MANIPULACIONES CON THRUST
 Cuando se manipula una vértebra con un thrust, no se trata de “recolocar un hueso en su lugar”.
Una manipulación con thrust tiene 3 metas:
·       Provocar un reflejo aferente para inhibir la hipertonía muscular y la hiperactividad gamma de los músculos monoarticulares. Cuando el thrust abre la carilla articular, estira la cápsula lo que estimula los receptores de RUFINI, así como a las inserciones musculares lo que hace descargar a los receptores de GOLGI.
En consecuencia los centros medulares van a inhibir el tono de los músculos monoarticulares, lo que restaura la movilidad articular.
·       El thrust actúa también como un regulador de la circulación local, normalizando la facilitación medular y el tono vasomotor (efecto “aspirina”, antiinflamatorio del thrust).
·       El thrust libera las adherencias a nivel de las carillas, así como los meniscos sinoviales interapofisarios. Esto permite restaurar el juego articular fisiológico: por esta razón se utilizan varios parámetros:
o   Compresión-decoaptación axial.
o   Flexión-extensión para una disfunción en flexión o extensión.
o   Deslizamiento antero- posterior o posteroanterior para una disfunción en rotación (posterioridad o anterioridad).
o   Deslizamiento lateral para una disfunción en lateralidad.
Combinando estos parámetros es posible realizar un thrust específico para cualquier disfunción somática vertebral.
5.-PRINCIPIOS GENERALES DE LAS TÉCNICAS CON THRUST
 
Las técnicas con thrust siempre deben respetar los límites fisiológicos de las amplitudes de movimiento: con una técnica de thrust es posible conseguir la abertura articular en el medio de las amplitudes articulares.
Existe una diferencia fundamental entre una manipulación efectuada por otro profesional y la de un verdadero osteópata: el primero efectúa una manipulación en una articulación colocada previamente en tensión máxima forzada, y la manipulación está hecha al límite o fuera del límite fisiológico de las amplitudes, lo que explica las reacciones dolorosas post-manipulativas o la agravación de los síntomas.
Al contrario un osteópata respeta los objetivos siguiente:
 
·       Conseguir la tensión articular en el medio de las amplitudes para nunca dañar las estructuras periarticulares y provocar dolores.
·       Conseguir un máximo de tensión dentro de la articulación con un mínino de tensión en los tejidos blandos (lo peor que se puede hacer a un paciente es un thrust en la barrera motríz, es decir en la tensión elástica de los músculos).
·       Conseguir la posición articular ideal del paciente para utilizar una fuerza mínima.
·       Utilizar los parámetros menores de movimientos (compresión, decoaptación, deslizamientos antero- posteriores y laterales) para construir una palanca eficaz en el medio de las amplitudes articulares (este tipo de manipulación utiliza los mismos parámetros que los de las técnicas funcionales).
La técnica de thrust es suave, indolora y sin reacciones secundarias, sin peligro si se respetan las contraindicaciones.
La puesta en tensión debe respetar los ejes de movimientos y los planos articulares: el thrust tiene que ser breve, de pequeña amplitud y muy rápido para sorprender las defensas musculares. Un thrust no consiste a movilizar una articulación pero añadir una tensión dentro de la articulación para abrirla.
 En osteopatía se describen clásicamente 3 familias de técnicas:
·       Indirectas.
·       Directas.
·       Semidirectas.
TÉCNICAS INDIRECTAS:
La puesta en tensión y el thrust se efectúan únicamente gracias a la combinación de las palancas superior e inferior. La reducción del SLACK (estado de pre-tensión articular) se obtiene por la combinación de los parámetros mayores de movimientos (flexión,extensión. lateroflexión, rotación) y de los parámetros menores de movimientos (compresión , decoaptación , deslizamientos anteroposterior y lateral).
La colocación de la tensión reductora debe ser breve y de alta velocidad.
TÉCNICAS DIRECTAS:
Se utiliza un contacto directo sobre la articulación a manipular: el slack se reduce únicamente con los contactos directos, sin utilización de palancas grandes.
El thrust tiene que ser lo más rápido posible.
Se puede realizar de tres manera distintas:
•·       Con impulso.
•·       Con body drop
•·       Con toggle recoïl.
Este tipo de thrust es muy reflexógeno y es muy útil cuando las estructuras anatómicas son frágiles (se requiere una camilla con “drop”, sistema amortiguador).
TÉCNICAS SEMIDIRECTAS:
Son la combinación de las dos clases anteriores de técnicas: son más selectivas que las técnicas indirectas y presentan las ventajas de utilizar palancas. En estas técnicas se toma un contacto directo sobre la articulación a manipular, se reduce el slack y después se organizan las palancas. El thrust se efectúa con un impulso directo sobre la articulación, al mismo tiempo que se aumentan las palancas.
6.- CONCLUSIÓN
La osteopatía utiliza de igual manera las técnicas de tejidos blandos (stretching, músculo energía, strain and counter strain de JONES) que las técnicas de thrust o las técnicas funcionales.
Sin embargo nos debemos recordar que la osteopatía de STILL era estructural: el thrust es la base de nuestro arte.
La dificultad en osteopatía no reside en la elección de la técnica de tratamiento pero sí en el diagnóstico. Una técnica eficaz con un diagnóstico impreciso no es eficaz. El osteópata utilizará las técnicas más apropiadas, recordándose que cada técnica tiene una acción específica sobre un tejido específico: esto es la clave del tratamiento.